![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjC0LQdzYbN3PFXDNotGNneSFZW8spX6edwYS6dKmIwrHIAJunLJ9WvsoxBgYdSTX7JjhqZBa5xS-ykigg3j3j6hBzEtLMs9YBYFScnDtffQQktPVmFYxaroefRExxK9U1u_7g_SEt7sLI/s320/MARIED.bmp)
Reseña:
En Colombia, el tema de la niñez ha sido campo fértil para el planteamiento de toda clase de situaciones : tomarla como base de puntos programáticos en las campañas políticas, invocar su mala situación frente a la sociedad como bandera demagógica de funcionarios tanto públicos como privados, y también, como negarlo, ha sido punto de partida de diagnósticos y programas serios que quieren ayudarla sin ningún compromiso mayor que el de convertir a Colombia en un lugar más humano.Aquí, como en buena parte del mundo subdesarrollado, se observa no pocas veces una gran indiferencia de la sociedad hacia ese grupo de personas, cuyos derechos han sido tradicionalmente desconocidos. Basta ver que la situación de maltrato da pie para encabezados de primera pagina en los diversos medios de comunicación, denotando que aquí, a diferencia de muchos otros lugares, se está construyendo en muchas ocasiones el futuro, sobre la base del sufrimiento de los más indefensos, circunstancia que hoy a la puerta del siglo XXI es totalmente reprochable y nos obliga a tomar las más decididas acciones para derrotar la repugnante actitud de los adultos frente a los niños.Observamos como lamentablemente en nuestras ciudades "se juega con el niño", puesto que es tomado como objeto de las más diversas formas de maltrato, hasta el punto que se le niega su individualidad y dignidad, considerándolo poco menos que un animal. Esta situación en Santa Fe de Bogotá D.C., se torna preocupante si tenemos en cuenta que el 35.5% de la población es menor de edad, lo que indica que nos encontramos frente a un futuro nada alentador, ya que se está conformando una sociedad cuyos miembros serán personas con todo tipo de problemas, que influirán negativamente tanto en lo individual como en lo colectivo ; es por lo tanto, que debemos actuar de inmediato para evitar la catástrofe social que se avecina.
Contenido:
INTRODUCCIÓNINTRODUCCION AL MALTRATO INFANTIL DESDE UNA PERSPECTIVA TEÓRICA, NORMATIVA Y SU INCIDENCIA EN SANTA FE DE Bogotá D.C1. CONCEPTO DEL MALTRATO1.1 Definiciones y nociones generales1.1.1 Infancia1.1.2 Maltrato infantil1.1.3 Definición de maltrato infantil2. MANIFESTACIONES DEL MALTRATO INFANTIL2.1 Maltrato físico2.1.1 Golpes2.1.2 Castigo por medio de elementos externos2.1.3 Desatención de necesidades básicas2.1.4 Trabajo infantil2.2 Maltrato psicológico2.2.1Regaños2.2.2 Descarga de culpa2.2.3 Ausencia de motivación2.2.4 Abuso sexual2.3 Consideraciones finales3. MARCO LEGAL REFERENTE A LOS MENORES3.1 Constitución Política de Colombia3.2 Código del Menor (decreto 2737 de 1989)3.2.1 Otras situaciones contempladas en el Código del Menor3.2.1.1 Representación legal del menor3.2.1.2 Menor discapacitado3.2.1.3 Del menor adicto3.2.1.4 Los medios de comunicación frente al menor3.2.1.5 El menor y la educación3.2.1.6 Organismos de protección, control y vigilancia3.2.2 Consideraciones finales3.3 Código Penal y Legislación Complementaria3.3.1 Código Penal3.3.2 Ley 65 de 1993 de Régimen Penitenciario3.3.3 Consideración final3.4 Código Civil3.5 Código Sustantivo del Trabajo3.6 Ley 294/96 (Prevención y Sanción de la violencia Intrafamiliar)3.7 Consideraciones finales4. SANTA FE DE BOGOTÁ D.C., PROBLEMAS, ESTADISTICAS Y ESTUDIOS. SOBRE EL MALTRAO INFANTIL..4.1 Diagnostico4.2 Magnitud del problema (cifras estadísticas)4.2.1 Población4.2.2 Educación4.2.3 Trabajo infantil4.2.4 Maltrato sexual4.2.5 Integridad personal4.2.6 Consideraciones finales4.3 Visión institucional sobre el maltrato infantil4.3.1 Principales factores de riesgo generadores de maltrato4.3.1.1 Factores psicológicos4.3.1.2 Factores familiares4.3.1.3 Factores sociales4.3.1.4 Factores culturales4.3.2 Formas de maltrato en la ciudad4.3.3 Consideraciones generales4.4 Principales estudios y trabajos sobre el menor maltratado en Santafé de Bogotá D.C5.CONCLUSIONESBibliografía
No hay comentarios:
Publicar un comentario