![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQM_FHj-iLLkKJ-iTaHAnUWEhIOsJbCB_sjBlRX0Nv43YA5MlkHl8LKJ3Iq4EC31xg0sdk5KpOZ8L4bZla9dbVJ64eALPk8vHAq1YW5yWDJ9s9LkL13fcx8i3MKQhsr9bCmpRlv-QvU8s/s320/DIBUJO+MARIED.bmp)
¿Porque algunos niños son sujetos de maltrato físico y/o emocional?
Temperamento
Al igual que su color de ojos, la forma de la nariz y la predisposición a la diabetes, el niño hereda de sus padres una serie de rasgos del carácter llamados temperamento, esto es la forma mas primitiva en que el ser humano reacciona ante los estímulos del medio ambiente, este factor teñirá el carácter del niño durante toda su vida, quien no ha escuchado la frase "fue rebelde desde que nació" o "es un flojo de primera desde la cuna". El temperamento, pues, permitirá a un niño reaccionar ante el mundo y sus padres, pero, ¿como puede esto producir maltrato?. Si el niño es muy sensible puede fácilmente presentar llanto intenso ante el hambre, los ruidos, el frío, etc., Y esto puede producir en los padres una reacción de enojo y como consecuencia maltrato aunque, existen muchas mas reacciones temperamentales que pueden provocar maltrato, por ejemplo un niño que no le gusta ser cargado, que no responde emocionalmente a los padres, que tiende a ser muy pasivo, etc.
Desarrollo
El niño crece y va adquiriendo nuevas habilidades y capacidades algunas de estas, si no son bien entendidas y toleradas pueden producir maltrato, cuando el niño empieza a caminar explora su mundo con sorprendente intensidad y esto puede ocasionar accidentes diversos (ej. Romper el jarrón de porcelana favorito de mama). Cerca de los 8 meses puede presentar ansiedad ante extraños y la madre o el resto de la familia pueden responder violentamente ante el rechazo del niño a ser cargado en circunstancias sociales (ej. Cuando la tía no lo había visto desde que nació lo quiere cargar). A los 2 años de edad suele presentarse un periodo especialmente difícil cuando presenta desobediencia como parte del desarrollo incrementándose los berrinches y obviamente la posibilidad de maltrato. Mención aparte requiere la adolescencia cuando el chico en su afán de independencia e Individualidad es particularmente susceptible de maltrato.
No deseado
cuando el menor no fue deseado ni planeado, sus posibilidades de ser maltratado se incrementa enormemente sin embargo esto se Ampliara en la próxima sección dedicada a los adultos Basta decir que se sabe que estos niños presentan una mayor cantidad de Trastornos emocionales independientemente de ser maltratados o no.
El primogénito
por la inexperiencia de los padres el primer hijo suele Ser mas propenso al maltrato y al igual que el caso anterior presenta Mayor cantidad de problemas emocionales independientemente de si es o no Maltratado.
Patologías especificasQue se han asociado con el que el niño sea maltratado. las expondremos brevemente a continuación:
Deformaciones craneofaciales u otras
un niño que presenta alguna alteración física es blanco de maltrato emocional por sus pares (niños de Edad similar) en la escuela y en el barrio y los padres pueden percibirlo también como un fracaso personal y agredirlo.
Retraso mental:
Por sus limitaciones intelectuales y el "fracaso" que resulta ser para los padres así como la demanda de atención tan grande producen con mayor facilidad maltrato.
Inteligencia limítrofe:
Este es un problema muy especial ya que los niños no presentan un franco retraso mental, sin embargo su inteligencia tampoco es normal, esto ocasiona fracaso escolar y Pobre entendimiento de las demandas del medio ambiente, lo cual los Hace especialmente vulnerables.
Trastorno por déficit de la atención con hiperactividad
Este problema, de acuerdo a las estadisticas mundiales, se presenta entre un 10% y un 20% de la población de niños en edad escolar y preescolar y por sus caracteristicas conductuales tienden a ser agredidos de manera importante, mucho mas que la población en general.
Problemas específicos de lenguaje o aprendizaje
Que pueden condicionar un bajo rendimiento escolar o aun y cuando existe una inteligencia normal
Depresión
Un niño deprimido, triste, apático, con pobres resultados escolares esta predispuesto a sufrir maltrato lo cual no hará sino Acentuar la depresión y caer en un circulo vicioso muy difícil de resolver.
Ansiedad
La ansiedad tiende a mostrarse como una serie de temores que Producen en muchos casos, maltrato por parte de los padres, principalmente a nivel emocional y como en el punto anterior, esto genera un Circulo vicioso ansiedad-maltrato-ansiedad.
Enuresis y Encopresis
La enuresis es la incapacidad de controlar el esfínter vescical principalmente durante la noche y la encopresis es la incapacidad de controlar el esfínter anal. En síntesis quiere decir que el niño se hace pipí y popó en la ropa.
Obesidad:
Creo que no requiere mayores explicaciones, las burlas el desprecio y las dietas a que son sometidos ciertos niños son un maltrato físico y emocional severos.
Genero:
Los niños tienden a ser, en la sociedad occidental, mas maltratados físicamente aunque de adultos tienden a ser mas maltratados físicamente las mujeres. ¿causa y consecuencia?.
No pretende esta ser una lista exhaustiva sino representativa.
Temperamento
Al igual que su color de ojos, la forma de la nariz y la predisposición a la diabetes, el niño hereda de sus padres una serie de rasgos del carácter llamados temperamento, esto es la forma mas primitiva en que el ser humano reacciona ante los estímulos del medio ambiente, este factor teñirá el carácter del niño durante toda su vida, quien no ha escuchado la frase "fue rebelde desde que nació" o "es un flojo de primera desde la cuna". El temperamento, pues, permitirá a un niño reaccionar ante el mundo y sus padres, pero, ¿como puede esto producir maltrato?. Si el niño es muy sensible puede fácilmente presentar llanto intenso ante el hambre, los ruidos, el frío, etc., Y esto puede producir en los padres una reacción de enojo y como consecuencia maltrato aunque, existen muchas mas reacciones temperamentales que pueden provocar maltrato, por ejemplo un niño que no le gusta ser cargado, que no responde emocionalmente a los padres, que tiende a ser muy pasivo, etc.
Desarrollo
El niño crece y va adquiriendo nuevas habilidades y capacidades algunas de estas, si no son bien entendidas y toleradas pueden producir maltrato, cuando el niño empieza a caminar explora su mundo con sorprendente intensidad y esto puede ocasionar accidentes diversos (ej. Romper el jarrón de porcelana favorito de mama). Cerca de los 8 meses puede presentar ansiedad ante extraños y la madre o el resto de la familia pueden responder violentamente ante el rechazo del niño a ser cargado en circunstancias sociales (ej. Cuando la tía no lo había visto desde que nació lo quiere cargar). A los 2 años de edad suele presentarse un periodo especialmente difícil cuando presenta desobediencia como parte del desarrollo incrementándose los berrinches y obviamente la posibilidad de maltrato. Mención aparte requiere la adolescencia cuando el chico en su afán de independencia e Individualidad es particularmente susceptible de maltrato.
No deseado
cuando el menor no fue deseado ni planeado, sus posibilidades de ser maltratado se incrementa enormemente sin embargo esto se Ampliara en la próxima sección dedicada a los adultos Basta decir que se sabe que estos niños presentan una mayor cantidad de Trastornos emocionales independientemente de ser maltratados o no.
El primogénito
por la inexperiencia de los padres el primer hijo suele Ser mas propenso al maltrato y al igual que el caso anterior presenta Mayor cantidad de problemas emocionales independientemente de si es o no Maltratado.
Patologías especificasQue se han asociado con el que el niño sea maltratado. las expondremos brevemente a continuación:
Deformaciones craneofaciales u otras
un niño que presenta alguna alteración física es blanco de maltrato emocional por sus pares (niños de Edad similar) en la escuela y en el barrio y los padres pueden percibirlo también como un fracaso personal y agredirlo.
Retraso mental:
Por sus limitaciones intelectuales y el "fracaso" que resulta ser para los padres así como la demanda de atención tan grande producen con mayor facilidad maltrato.
Inteligencia limítrofe:
Este es un problema muy especial ya que los niños no presentan un franco retraso mental, sin embargo su inteligencia tampoco es normal, esto ocasiona fracaso escolar y Pobre entendimiento de las demandas del medio ambiente, lo cual los Hace especialmente vulnerables.
Trastorno por déficit de la atención con hiperactividad
Este problema, de acuerdo a las estadisticas mundiales, se presenta entre un 10% y un 20% de la población de niños en edad escolar y preescolar y por sus caracteristicas conductuales tienden a ser agredidos de manera importante, mucho mas que la población en general.
Problemas específicos de lenguaje o aprendizaje
Que pueden condicionar un bajo rendimiento escolar o aun y cuando existe una inteligencia normal
Depresión
Un niño deprimido, triste, apático, con pobres resultados escolares esta predispuesto a sufrir maltrato lo cual no hará sino Acentuar la depresión y caer en un circulo vicioso muy difícil de resolver.
Ansiedad
La ansiedad tiende a mostrarse como una serie de temores que Producen en muchos casos, maltrato por parte de los padres, principalmente a nivel emocional y como en el punto anterior, esto genera un Circulo vicioso ansiedad-maltrato-ansiedad.
Enuresis y Encopresis
La enuresis es la incapacidad de controlar el esfínter vescical principalmente durante la noche y la encopresis es la incapacidad de controlar el esfínter anal. En síntesis quiere decir que el niño se hace pipí y popó en la ropa.
Obesidad:
Creo que no requiere mayores explicaciones, las burlas el desprecio y las dietas a que son sometidos ciertos niños son un maltrato físico y emocional severos.
Genero:
Los niños tienden a ser, en la sociedad occidental, mas maltratados físicamente aunque de adultos tienden a ser mas maltratados físicamente las mujeres. ¿causa y consecuencia?.
No pretende esta ser una lista exhaustiva sino representativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario