jueves, 3 de mayo de 2007

CUIDA TU EMBARAZO ACUDIENDO AL PEDIATRA


Por lo general a las mamás su instinto o su sexto sentido les avisa cuando algo malo le está ocurriendo a su bebé. Pero lo más importante es que, ante cualquier duda en cuanto al estado de salud de tu bebé, siempre consultes al pediatra y no a otra persona. Lo importante es definir, cuándo y con qué urgencia debe ser atendido, dependiendo de los signos y síntomas que presente el bebé.Síntomas que requieren consulta urgente con el pediatra
Llanto permanente o irritabilidadLos bebés de 0 a 6 meses lloran de 1 a 3 horas diarias, ya que desean comunicar que sienten hambre, sed, cansancio, incomodidad o soledad. También es normal que tenga un período de irritabilidad durante la noche. Sin embargo, el llanto excesivo y permanente puede ser síntoma de un trastorno que requiere tratamiento. Si no puedes calmar a tu bebé con tus técnicas habituales debes consultar al pediatra.
Fiebre superior a 38°CSi la fiebre es superior a 38°C debes llamar al médico ya que es síntoma de una enfermedad. Sin embargo la fiebre puede confundir a veces, ya que puede ser que el bebé no tenga temperatura y estar enfermo o bien puede tener mucha temperatura y no estarlo. Por eso es importante que controles además de la fiebre, otros síntomas que pudiera tener para poder facilitarle al pediatra el diagnóstico de la enfermedad.
Baja temperaturaTambién debes consultar al pediatra si la temperatura de tu bebé es más baja de lo normal.
Diarrea reiteradaEn el bebé es recién nacido es difícil diferenciar la diarrea de las deposiciones normales, ya que la leche materna provoca deposiciones líquidas o semilíquidas hasta 10 veces al día. Sin embargo pueden existir indicios como el olor fétido o cambios bruscos en su rutina. En todos los casos debes consultar al pediatra porque la diarrea deshidrata al bebé y será el médico quién se asegurará de que esto no suceda.
Estreñimiento persistenteSi luego de haber intentado solucionar la dificultad, continúa después de los 5 días, debes consultar con tu pediatra. Existen causas muy raras de constipación como el megacolon, que consiste en una anormal innervación de la pared del colon, que impide el movimiento del intestino.
Cólicos por más de una horaLos cólicos que se prolonguen por más de una hora también son motivo de consulta al pediatra.
Vómitos reiterados en un díaEl vómito reiterado, y más aún si está asociado a la diarrea, pueden llevar rápidamente a tu bebé a la deshidratación. Debes diferenciar, si amamantas a tu bebé, el vómito de regurgitación de los otros. El vómito de regurgitación es de poca cantidad y de leche entrecortada. En cambio los vómitos son de mayor cantidad. Es importante consultar inmediatamente al médico, que sabrá detectar cuál es la causa del problema.
Ingestión de algún tóxicoSi el bebé ingiere algún elemento tóxico lo debes llevar de inmediato a urgencias. Los casos de intoxicación deben ser tratadas lo más pronto posible.
Ingestión de un cuerpo extrañoLa ingestión de cuerpos extraños es muy frecuente en los niños. En muchos casos puede provocar ahogos que deben ser asistidos inmediatamente. Pero en los casos donde el objeto ingerido no produzca ahogo lo debes llevar de todas formas al pediatra.
Tos espasmódicaSiempre se debe visitar al médico si tu bebé tiene tos persistente y sobretodo si está acompañada de fiebre y que le impida una respiración normal.
Secreción ocular Si alguno o ambos ojos de tu bebé presentan irritación, lagrimeo o secreciones que forman costras debes consultar al pediatra. La secreción ocular es un síntoma de algún problema a ese nivel, como obstrucción del conducto lagrimal, orzuelos, reacciones alérgicas, conjuntivitis virales o bacterianas y otras enfermedades.
Secreción nasalLa secreción nasal puede ser un síntoma de resfrío, fiebre, alergias o, si es de un solo lado, puede estar provocado por una obstrucción en uno de sus conductos nasales. En todos los casos debes consultar al pediatra.
Dificultad para respirarPuede que el bebé tenga dificultades para respirar si tiene la nariz tapada. En estos casos utiliza una perita de goma para absorber la mucosidad o si la mucosidad está muy seca puedes utilizar gotitas de solución fisiológica. Pero si el bebé presenta aleteo nasal, coloración azulada en labios y mucosas debes contactarte inmediatamente a emergencias médicas.
Alteración del ritmo respiratorioSi la respiración de tu bebé es rápida, ruidosa, sibilante o si es lenta e irregular debes consultar inmediatamente al médico.
Falta de apetitoEl apetito de tu bebé puede variar a menudo, pero si pierde el apetito por más de 2 días o se muestra desinteresado al amamantarlo o a la hora de comer debes consultar al médico.
Manchas y/o erupciones en la pielLas manchas sobre la piel de tu bebé pueden ser indicio de diversas enfermedades o reacciones alérgicas. En todos los casos debes llamar al doctor.
Reacción a picadura de insectosLas reacciones alérgicas a picaduras de insectos (hinchazón o enrojecimiento) también son motivo de consulta al pediatra.
Traumatismo de cualquier índoleLos golpes, caídas, quemaduras y cortes son motivo de asistencia inmediata y de consulta urgente con el médico
LetargoSi a tu bebé lo notas muy adormecido, que no responde a tus estímulos habituales, ya sea tu voz o la música, es un signo de alarma.
ConvulsionesLas convulsiones son contracciones repentinas, violentas e incontrolables de un grupo de músculos que provocan movimientos violentos en los brazos, cuerpo y piernas del bebé.
Movimientos extraños de los ojosSi después de los 3 meses notas que tu bebé tiene dificultades para enfocar la vista o mueve los ojos de forma desorbitada es muy importante que se lo cuentes al pediatra.

No hay comentarios: