![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTUNZrLRs-93sYONNJMoevpo4Qals6nxcB_Ed6RHVd8P_pUcZN483BWuIlPjbaxHRNEctkFxJhSUOVb0GXYOQMSZZ_MEbgjrVoKK5OGRYscTpBAEr1Sgya8nsajLxQIgoHN8QT67ND0qk/s320/Dibujo+ELICETH.bmp)
El abuso a los más indefensos es una terrible realidad. Conocer el problema y tomar acciones para remediarlo es una responsabilidad para todos.
Por Ma. del Rosario G. Prieto Eibl Durmiendo con el enemigoEs increíble ver las noticias, escuchar la radio o abrir algún sitio de internet y enterarse de la dolorosa y escalofriante realidad que azota a los más indefensos: los niños.Hace poco en México, salió en las noticias un video casero filmado por el padre de una criatura de un año ocho meses de edad en el que una mujer -que llevaba 7 años viviendo con la familia y trabajando como la nana del pequeño- golpeaba, quemaba y azotaba al niño. Los padres del niño decidieron esconder una cámara de video en un lugar estratégico para poder captar imágenes del trato de la nana hacia su hijo, pues algo ya sospechaban... Al ver el video los padres indignados acusaron a la mujer ante las autoridades mostrando la evidencia que es realmente impactante, uno no soporta continuar viendo esa canallada conforme transcurre el tiempo. Sin embargo, la dolorosa resolución de la juez fue: una fianza de $5,000.00 (aproximadamente $500.00 US dólares) y la dejó en libertad... pues no halló motivos para procesarla... verdaderamente increíble.Ya no sé que es más indignante si la conducta de la mujer golpeadora o de la juez insensible e insensata que después de ser testigo indirecto del maltrato físico y de la violación de los derechos del niño, teniendo en sus manos el poder de ejercer la justicia, simplemente le pareció poca cosa... ¡ay Dios Mío!El maltrato infantilEl maltrato infantil es, por desgracia, un problema generalizado en el mundo actual. Se entiende por maltrato infantil “el daño físico o psicológico que le inflige intencionalmente un adulto”, Burgess y Conger. Es "Cualquier acto por acción u omisión realizado por individuos, por instituciones o por la sociedad en su conjunto y todos los estados derivados de estos actos o de su ausencia que priven a los niños de su libertad o de sus derechos correspondientes y/o que dificulten su óptimo desarrollo", Centro Internacional de la Infancia de París. “La naturaleza del maltrato es aterradora sin importar si se manifiesta en formas tan terribles como el castigo violento y el abuso sexual o en formas psicológicas más sutiles como el ridículo o los ataques directos contra el autoconcepto y la autoestima”, Craig, G.. El maltrato infantil es la denominación que reciben las agresiones que los adultos descargan sobre los menores, produciéndoles daños físicos y emocionales, afectando su desarrollo intelectual, educación y su adecuada integración a la sociedad. Generalmente son los familiares cercanos quienes de manera intencional los lesionan, con el pretexto de corregir su conducta por desobediencia o no cumplimiento de las tareas encomendadas (Desarrollo Integral de la Familia, México).Tipos de maltrato infantilEs difícil hablar de este tema, cualquier tipo de maltrato infantil es inhumano. Los diferentes tipos de maltrato, definidos de múltiples formas son:· Maltrato físico: Acción no accidental de algún adulto que provoca daño físico o enfermedad en el niño, o que le coloca en grave riesgo de padecerlo como consecuencia de alguna negligencia intencionada. · Abandono físico: situación en que las necesidades físicas básicas del menor, (alimentación, higiene, seguridad, atención médica, vestido, educación, vigilancia...), no son atendidas adecuadamente por ningún adulto del grupo que convive con él. · Abuso sexual: Cualquier clase de placer sexual con un niño por parte de un adulto desde una posición de poder o autoridad. No es necesario que exista un contacto físico (en forma de penetración o tocamientos) para considerar que existe abuso sino que puede utilizarse al niño como objeto de estimulación sexual, se incluye aquí el incesto, la violación, la vejación sexual (tocamiento/manoseo a un niño con o sin ropa, alentar, forzar o permitir a un niño que toque de manera inapropiada al adulto) y el abuso sexual sin contacto físico (seducción verbal, solicitud indecente, exposición de órganos sexuales a un niño para obtener gratificación sexual, realización del acto sexual en presencia de un menor, masturbación en presencia de un niño, pornografía...) · Maltrato emocional: Conductas de los padres/madres o cuidadores tales como insultos, rechazos, amenazas, humillaciones, desprecios, burlas, críticas, aislamiento, atemorización que causen o puedan causar deterioro en el desarrollo emocional, social o intelectual del niño. · Abandono emocional: Situación en la que el niño no recibe el afecto, la estimulación, el apoyo y protección necesarios en cada estadio de su evolución y que inhibe su desarrollo óptimo. Existe una falta de respuesta por parte de los padres/madres o cuidadores a las expresiones emocionales del niño (llanto, sonrisa,...) o a sus intentos de aproximación o interacción. · Síndrome de Münchhausen por poderes: Los padres/madres cuidadores someten al niño a continuas exploraciones médicas, suministro de medicamentos o ingresos hospitalarios, alegando síntomas ficticios o generados de manera activa por el adulto (por ejemplo mediante la administración de sustancias al niño). · Maltrato institucional: Se entiende por malos tratos institucionales cualquier legislación, procedimiento, actuación u omisión procedente de los poderes públicos o bien derivada de la actuación individual del profesional que comporte abuso, negligencia, detrimento de la salud, la seguridad, el estado emocional, el bienestar físico, la correcta maduración o que viole los derechos básicos del niño y/o la infancia. Un problema de salud pública“Deseo... expresar el gozo que para cada uno de nosotros lo constituyen los niños, primavera de la vida, anticipo de la historia futura de cada una de las patrias terrestres actuales. Ningún país del mundo, ningún sistema político puede pensar en el propio futuro, si no es a través de la imagen de estas nuevas generaciones que tomarán de sus padres el múltiple patrimonio de los valores, de los deberes y de las aspiraciones de la nación a la que pertenecen, junto con el de toda la familia humana” JPII, Familiaris Consortio, no. 26¿Qué futuro le espera al mundo? ¿Qué futuro le espera a México? Veamos las siguientes noticias: “La violencia intrafamiliar afecta a más de 35 millones de personas en todo el país, afirmó la presidenta del Sistema Nacional DIF, Ana Teresa Aranda. Señaló que es tan grave el problema del maltrato al interior de las familias, que ya se convirtió en un problema de salud pública en el que tiene que intervenir la autoridad. Las escalofriantes cifras que manejó, establecen que existen siete millones de hogares en los que se ejerce algún tipo de maltrato, que van desde moderado hasta grave y que consisten en violencia física, maltrato psicológico, amenazas, gritos e incluso maltrato económico. En lo que va del año se tienen 18 mil denuncias de mujeres maltratadas, así como 25 mil de niños a los que se somete a la violencia o se les abandona”. Uno más uno, México, D.F., 02 de junio del 2003.La titular del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Patricia Espinosa Torres, envió la semana pasada a las candidatas a diputadas locales y federales de todos los partidos políticos el documento Perfil de mujeres y hombres en México, que es una "breve radiografía" de la situación que enfrentan las mexicanas en la actualidad. En este aspecto el documento detalla que 49.2 por ciento de las denuncias recibidas en el DIF Nacional son por maltrato a niñas y el resto a niños. Los más comunes son el físico, con 27.5 por ciento; omisión de cuidados, 26.6 por ciento; emocional, 20.7 por ciento, y negligencia, 9.9 por ciento". La Jornada, México, D.F., 09 de junio del 2003.“México se ha convertido en uno de los principales lugares, donde la explotación sexual infantil ocurre a gran escala. Organismos internacionales y nacionales, como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el DIF Nacional, Policía Federal Preventiva y la Procuraduría General de la República y la Cámara de Diputados calculan que anualmente se registran en nuestro país alrededor de 16 mil casos de explotación sexual infantil” Excélsior, México, D.F., 02 de junio del 2003. Y no sólo en México se vive esta realidad tan cruenta, es en todo el mundo donde encontramos distintos tipos de maltrato y violaciones a los derechos humanos de la personas, la mayoría de los casos: de mujeres y niños, los más indefensos. ¿Qué pasa por nuestras cabezas? ¿Acaso no nos damos cuenta de que estamos terminando con el futuro de las naciones? Estamos arrancando las sonrisas inocentes por lágrimas desconsoladas. Estamos labrando con un presente terrible, un futuro catastrófico para cada niño, para cada familia, para cada nación. Indicadores de Maltrato InfantilEl niño no sabe defenderse ante las agresiones de los adultos, tiene miedo y mucho dolor, no pide ayuda, esto lo sitúa en una posición vulnerable ante un adulto agresivo y/o negligente. Los niños que sufren maltrato tienen múltiples problemas en su vida que le imposibilitan un desarrollo adecuado de su personalidad, padece déficits emocionales, conductuales y socio-cognitivos.La Asociación Murciana de Apoyo a la Infancia Maltratada y Facultad de Psicología de la Universidad de Murcia hacen referencia a diversos indicadores que ayudarán a detectar cuando un niño es maltratado. Estos indicadores son señales de alarma que pueden “indicar una situación de riesgo o maltrato, teniendo en cuenta que éstos por sí solos no son suficientes para demostrar la existencia de maltrato sino que además debemos considerar la frecuencia de las manifestaciones, cómo, dónde y con quién se producen.