![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh444vjvhnMQlg4vu0S5XOneO00SjBac-V9GqvSaDnHfv_Un84Qbt4cwUOQ2D4DHRnnkiI043l2_EHt-HMF575zumv1uEwWd8eXKYzqoj8i7OkZCR6m8m7VsDrEfhN9dDHVFuC0U4EqGDg/s320/Dibujo+maria.bmp)
Web oficial de un grupo de apoyo dedicado a personas que fueron víctimas de un maltrato en su infancia o adolescencia. Realmente el maltrato infantil es una problemática que ha involucrado mucha gente y cuesta enormemente que la sociedad se sensibilice de su gravedad. Una cuestión muchas veces causante de un gran malestar y que se ignora en otras tantas ocasiones.
En esta comunidad pueden pertenecer los adultos supervivientes de este trauma, heridos de guerra frecuentemente abandonados, sin ningún tipo de ayuda, con un montón de problemas a los que enfrentarse. El grupo de apoyo fundado intenta ser un lugar de soporte a estas personas, intenta ser una herramienta para que estos auténticos héroes puedan autoayudarse a través de la expresión de su mundo más íntimo y personal y/o más superfluo y a la vez pudiendo conocer otras personas con dificultades parecidas y así poder intercambiar ideas solucionando juntos los problemas y a la vez sentirse menos solos.
El grupo de apoyo intenta ser una familia para la víctima del maltrato infantil. Una familia muchas veces supletoria ya que la mayoría de la veces el maltrato infantil o adolescente es producido por los propios progenitores o por algún familiar o allegado a la familia. Suplir una red de apoyo incondicional tan importante como es la familia a lo largo de la vida de un individuo, soporte en los momentos de crisis, es quizás uno de los problemas que se enfrentan muchos supervivientes y este a la vez ,uno de los fines de esta agrupación.
La filosofía de trabajo dentro de la comunidad consiste en ayudar al otro para ayudarse a si mismo. A la práctica, la mejor manera de conseguir este objetivo es apoyándose mutuamente y contando historias de superación, de personas que padecieron un oscuro y doloroso pasado en su infancia y/o adolescencia y trabajando creativamente consiguen sanar sus heridas. Solidarizarse con los problemas de los demás y apoyar emocionalmente es un paso importante en la recuperación de uno mismo. También es fundamental la transformadora actividad con historias que pueden ser tanto vivencias ficticias, narraciones cortas o largas, como también reales como la propia vida del superviviente que explica los problemas que se está enfrentando en su quehacer diario y nos expresa sus logros en su constante proceso de metamorfosis.
Para poder realizar en conjunto el trabajo de saneamiento, disponemos de un código que define los derechos y deberes de cada integrante. La admisión al forum implica el conocimiento, entendimiento y aceptación de estos artículos ya que en el texto se haya la base de una harmoniosa convivencia. También es necesario exponer los motivos por los cuales se quiere entrar una vez se hace la solicitud ya que una de nuestras principales prioridades es la seguridad. El último requisito para poder ser aceptado es desear muy firmemente una mejor calidad de vida y la superación de las dificultades cotidianas.
Al servicio de los miembros, la administración expondrá reflexiones sobre el proceso de recuperación de las heridas derivadas del maltrato y sugerirá ejercicios/actividades para conseguirlo. También intentará comprender a los participantes especialmente en sus momentos más difíciles y compartirá con ellos experiencias similares relacionadas sobre la manera cómo se podría sobrellevar dicha situación , velará para que cada uno se exprese libremente sin que nadie sea juzgado y favorecerá una buen vivir juntos intermediando pacíficamente en caso de que pudiese surgir algún conflicto. Su interés consiste en favorecer un mayor conocimiento de uno mismo para así ayudar a que ese desagradable pasado se embellezca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario