![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifKlsDzRaHCgnD7obk7x3JI9N_osnGJFp44IzsU4maFuE4MNrFOxHslxcD15jTgkXdSAv7N0Sh5A74qHpu4WMz9qkhyphenhyphenrQdwxx-6x7omulDEncX2N56gcto6RS1MmuKpV45X6Y64i_z4r0/s320/Dibujo+A.bmp)
En algún momento casi todas las personas con experiencia han estado en contacto con niños/as que ha padecido alguna de las formas de maltrato infantil. Los daños que el maltrato produce no siempre son iguales ya que dependerá de la persistencia en el tiempo, de la severidad del maltrato, de las características sociológicas del niño/a, entre otros factores. Advertir la existencia de una amenaza real hacia un niño no es sencillo. Si bien el maltrato no siempre dejan lesiones físicas fácilmente visibles, siempre deja marcas en la conducta que nos dan indicios para sospechar que un niño/a esta sufriendo maltrato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario