![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfbJWG5huQtHZUbC7f_T99l6QV8HRhWxS13XphvF4ZLPLXYYECYuNyliyzOG-ihbJQatbQWNnAjpxoRdKdp84G2n_OAyUlprdEEPmISzaXf_pHywH_uldpoAfgQHJt9luw27XQKiH_8oE/s320/maried.bmp)
Señales físicas repetidas (moretones, rasguños, quemaduras…)Niñas sucios, mal olientes, con ropas rotas y desabrigadas, etc.Cansancio o apatía permanente (se suele dormir en clases)Cambio significativo en la conducta escolar sin motivo aparenteConductas agresivas y/o rabietas severas y persistentesRelaciones hostiles y distantesConducta agresiva, rebelde o en extremo sumisaTrastornos de desarrollo, especialmente en el área del lenguajeEnfermedades repetidas que no son atendidas adecuadamenteAusencia a controles de saludAlto ausentismo escolarNiñas solas, con falta de supervisión de adultos.
Cómo reconocer a padres y/o cuidadores que podrían ser maltratadores?Parecen no preocuparse por el/la niño/aNo acuden nunca a las citas o reuniones del colegioDesprecian o desvalorizan al niño/a en públicoSienten a su hijo/a como una "propiedad" (puedo hacer con mi hijo/a lo que quiero porque es mío/a)Pueden presentar dificultades en su relación de parejaRecogen y llevan al niño al colegio sin permitir contactos socialesLos padres están siempre fuera de casa (nunca tienen tiempo para…)Compensan con bienes materiales la escasa relación personal afectiva que mantiene con sus hijosTrato desigual entre los hermanosJustifican disciplina rígida y autoritariaOfrecen explicaciones ilógicas, contradictorias no convincentes o bien no tienen explicación frente a situaciones sospechosas.Estos indicadores pueden observarse en otros casos que no necesariamente son de maltrato, pero son un indicio que nos permite ponernos en alerta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario