jueves, 4 de octubre de 2007

RECOMENDACIONES



Sensibilización y formación de profesionales de atención primaria en la detección y prevención del maltrato infantil1,2.
Intervenir en la psicoprofilaxis obstétrica (preparación al parto), incrementando las habilidades de los padres en el cuidado de los hijos y en las relaciones educativas y afectivas que se establecerán en la relación padres- hijos1,3.
Intervenir en las "escuelas de padres" u otros centros comunitarios promoviendo valores de estima hacia la infancia, la mujer y la paternidad1,3.
Prevenir el embarazo no deseado, principalmente en mujeres jóvenes mediante la educación sanitaria en centros escolares, educación sexual a padres y niños en los controles de salud de los 11, 12 y 14 años en las consultas de pediatría. Facilitar recursos de planificación familiar3.
Intervenir en las consultas con amabilidad y empatía cuando se observe prácticas de castigo corporal que se establecen inapropiadamente en la relación padres e hijos (nalgadas, sacudidas, amenazas, reprimenda con abuso psíquico etc.), discutiendo métodos alternativos de disciplina, refuerzos positivos a la buena conducta del niño y estableciendo objetivos de reducción de experiencias de confrontación padres-hijo3,4.
Utilizar " La Guía Anticipadora" (*) dentro del Programa del Niño Sano para discutir a cada edad especifica los requerimientos del niño (alimentación, higiene, sueño, cólico del lactante, rabietas, control de esfínteres,...), reconocer la dificultad que entraña cada nuevo periodo del desarrollo. Brindar orientación practica en cuanto al establecimiento de disciplina constructiva, promover la estimulación del niño y el crecimiento emocional estable3-6.
Identificar los puntos valiosos y positivos de los padres, alabar sus esfuerzos, reforzar la autoestima y competencia5.

No hay comentarios: