![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJ94TTnIuJnaxugiwYL6Lozt7VATQpURN7wEDEQKRqYuWNgD0KmkhyphenhyphenBILsRCtgXYXvIA9VfSzIOg8EZ5qsgRRKSVT3NOM2zoqIkSP-8HurQwJCNIxHCilqTPhlR6kWIeyrzmK-9Cc9DwA/s320/caicedo.bmp)
Según la ley 19.324 el Maltrato Infantil es: "Cualquier acción u omisión no accidental que provoque daño físico o psicológico a un niño(a) por parte de padres o cuidadores (cualquier adulto en posición jerárquica superior)"
Efectos del maltrato
El maltrato físico y psicológico afectan el desarrollo psicológico y social de niñas y niños.
Los golpes dejan huellas y cicatrices visibles e invisibles, que pueden durar toda la vida.
El tirón de orejas, el coscacho, la cachetada, el correazo, el mechoneo, las patadas, con castigos físicos.
La amenaza, la burla, el ignorar, la comparación, las exigencias no concordantes con la edad, el garabatear, la humillación, son castigos psicológicos.
Las niñas y los niños maltratados frecuentemente tienden a:
Ser temerosos y retraídos
Ser dependientes y poco creativos
Ser irritables, agresivos
Sertirse rechazados
Tener baja autoestima y ser inseguros
Tener problemas digestivos
Tener depresión y problemas emocionales
Tener pesadillas
Evitar el contacto con las personas
Tener problemas de concentración
Tener problemas para dormir
El castigo físico y psicológico no permiten desarrollar conductas positivas, como la responsabilidad o interés por aprender
NADA JUSTIFICA EL MALTRATO PSICOLOGICO NI FISICO. HAY OTRAS FORMAS NO DAÑINAS DE DISCIPLINA
Efectos del buen trato:
Las niñas y los niños necesitan para su pleno desarrollo crecer en un ambiente donde siempre se den muestras de amor y comprensión.
Los niños requieren de límites para su desarrollo, los que deberían ser amorosos y comprensibles para su edad.
Tienen sentimientos, preferencias y sensaciones, que son parte de su personalidad.
Actitudes que favorecen el crecimiento de las niñas y los niños:
Dedique un tiempo diario a sus hijas e hijos para jugar, comer juntos y conversar con ellos. Esto tiene un efecto positivo: en su salud mental, desarrollo emocional y confianza en sí mismos.
Tenga tolerancia frente a sus errores.
Felicítelos, prémielos, abrácelos cuando logran un avance, aunque el éxito no sea total. Su aprendizaje será más rápido y más fácil. Y usted, también, se sentirá bien.
Deben aprender a tener sus propias decisiones y resolver sus problemas. ¡Ayúdelos! Comparta sus inquietudes, sus inseguridades. ¡Oriéntelos! Ellos y ellas tienen sus propias ideas e intereses.
Deben jugar y compartir con otros niños. Esto favorece su relación con el mundo que los rodea.
El adulto debe tener expectativas reales, de acuerdo a la edad. De esta manera, la niña o el niño podrá entender con mayor facilidad las exigencias y los límites establecidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario